
Si hay algo de Google que nos gusta a todos son los minijuegos de su buscador. Algunos se ocultan en búsquedas puntuales, como el rompebloques o el de capturar pokémon; aunque la mayoría se publican a través de su doodle (el logo del buscador), como el RPG de los juegos olímpicos o el del gato Momo para Halloween.
Los minijuegos de los doodle siempre tienen que ver con una fecha o suceso importante, algo que se sigue cumpliendo en su último minitítulo viral. Aprovechando la luna rosa de abril, Google lanzó el minijuego ‘La Salida de la Media Luna’ y te mostraremos cómo jugarlo.
¿De qué va el doodle ‘La Salida de la Media Luna’ y cómo se juega?
‘La Salida de la Media Luna’ es un minijuego en el que tendrás que conectar cartas de fases lunares para recibir puntos e intentar batir a la Media Luna.
El juego tiene multitud de niveles y para ganar tendrás que saber sobre los ciclos lunares y contar con algo de suerte para que te toquen las cartas que necesitas. El tablero de juego también cambia en cada nivel, añadiendo un extra de dificultad. Y, por si fuera poco, cada vez que superes tres niveles seguidos recibirás un comodín (hay cuatro por mes).
La dinámica de juego es simple, pero puede llegar a ser retador. Así funciona el sistema de puntos:
- Combinación de pares de fases: 1 punto por par de cartas de la misma fase lunar que conectes.
- Combinación de pares de luna llena: 2 puntos por par de cartas conectadas cuyas fases completen una luna llena.
- Combinación de ciclos lunares: 1 punto por carta conectada de los ciclos de la luna (3 o más cartas).
- Puntos adicionales: 1 punto por cada carta que forme combinaciones al final del nivel.
Al finalizar cada nivel se contabilizarán los puntos de cada jugador y solo avanzarás si le ganas a la Media Luna. Al perder o empatar en puntos tendrás que volver a comenzar desde el nivel 1. ¿Existe algún truco para ayudarte a ganar? Sí, pero primero veamos cómo jugar a este minijuego.
Dónde jugar ‘Rise of the Half Moon’ de Google
En principio, el juego estará disponible a través de doodle de Google desde el 24 de abril de 2025. Solamente deberás ir a Google.com y pulsar la imagen para entrar el juego. Una vez deje de estar disponible ahí, puedes encontrarlo en otros dos lugares:
- Google Doodles: la página de Google que recoge todos los doodles que han creado, incluido ‘Rise of The Half Moon April.
- Google Play: descargando el port del juego que hizo un desarrollador (MX Mobile). Ojo, es una web app no oficial.
Trucos | Cómo ganar al juego ‘La Salida de la Media Luna’ de Google
Para este minijuego no existen trucos mágicos que te darán una ventaja clara, pero sí algunos que te ayudarán a hacer más puntos al concatenar más o mejores cartas.
Lo primordial es conocer las cuatro fases lunares clásicas, que son cuatro: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. Sin embargo, en el juego hay fases intermedias entre cada una de las clásicas, para un total de ocho cartas. Por tanto, es importante conocerlas bien para ganar más puntos, pero hay formas de recordarlas:
- Apóyate en el banner de fases que hay en la parte inferior de la pantalla. Ahí están las ocho fases que componen las cartas del mazo y están perfectamente ordenadas.
- Recuerda la ley de la ‘C’ y ‘D’ para diferenciar los cuartos crecientes y menguantes:
- La ‘D crece’: si la parte iluminada de la luna tiene forma de ‘D’, entonces está creciendo para pasar de luna nueva a llena (cuarto creciente).
- La ‘C decrece’: si la parte iluminada de la luna tiene forma de ‘C’, entonces está decreciendo para pasar de luna llena a nueva (cuarto menguante).
Adicionalmente, hay varios trucos que te ayudarán en tu labor y que no tienen que ver directamente con las fases lunares, sino con el tablero y el cómo juegas tus cartas:
- Intenta siempre apuntar a pares de luna llena o a combinar ciclos lunares (tres o más cartas), porque son las combinaciones que más puntos dan.
- Si buscas combinaciones de ciclos lunares, deja huecos porque la Media Luna podría completar la cadena que tú quieres crear si es que tiene la carta indicada.
- El tablero marca los caminos de combinación: si te fijas, entre cada espacio hay líneas que los unen, úsalas para saber si puedes crear un camino encadenado o no.
- Adelántate a los acontecimientos: no pienses solamente en el turno que estás jugando, sino en lo que podría pasar en los próximos. Así evitarás que la Media Luna te quite puntos y hasta tú podrías quitarle algunos a ella.
- Bloquea a tu rival: este es un recurso de último, pero puedes evitar que la Media Luna gane puntos bloqueando posibles cadenas. Recomendamos usarlo si no tienes cartas que sean útiles para ti.
- Utiliza los comodines inteligentemente: no los gastes por gastarlos, cada comodín tiene su ventaja y hay que saber aprovecharla.
¿Por qué Google creó un doodle sobre la luna rosa?
Por si no lo sabes, en abril de cada año se celebra la llamada ‘Luna rosa’. Esta no tiene nada que ver con la coloración de nuestro satélite natural, sino con la floración de la Phlox paniculata (‘Musgo rosa’), una flor silvestre de color rosado.
Su celebración se origina en los pueblos nativos de América del Norte que nombran a las lunas llenas del año según los fenómenos naturales y estacionales que presencian. Como la Phlox paniculata tiene una flor rosa, entonces se llama ‘Luna rosa’ a la luna llena de abril, pero ¿este fenómeno evoca algo más?
Para esos pueblos simboliza la primavera, el renacer de la naturaleza luego del inclemente invierno y también mucha fertilidad. Es una idea que tiene mucho sentido allá donde se origina, pero que gracias a la globalización ha llegado a otras latitudes con un significado más espiritual que natural o estacional.